Informe de COLSECOR: En un año, la canasta básica tuvo un incremento del 63,3 %

Informe de COLSECOR: En un año, la canasta básica tuvo un incremento del 63,3 %
julio 23 10:34 2022 Imprimir este Articulo

Luego de 12 meses de trabajo, la Fundación COLSECOR obtuvo el primer resultado interanual de la medición que realiza mensualmente en comunas y ciudades del territorio nacional. En junio señaló que una familia necesitó $45.230 para no cruzar la línea de indigencia.

Desde CoSeDo, integrante de Colsecor, se informó que Doblas forma parte de los relevamientos que realiza la Fundación Colsecor, reportando mensualmente datos a través de la referente designada Araceli Furch.

Como en el resto del país, la medición de los precios de los alimentos en las 52 localidades incluidas en el relevamiento que lleva adelante la Fundación COLSECOR, señala una marcada suba de precios.

La medición de la Canasta Básica de Alimentos, anclada en los productos que mide el Indec, estableció que en junio un adulto necesitó $14.637 para no cruzar la línea de indigencia y que una familia tipo de 4 personas necesitó  $45.230 . Este valor representa un 3,9 % más que el mes de mayo.

ACCEDE AL INFORME 

Tal como señala la Fundación, “ese valor se estableció tomando el promedio de las comunidades participantes”.

Los valores de junio son también significativos para el trabajo que viene realizando la Fundación porque permiten completar un año de registro de la canasta básica y tener la posibilidad de comparar la variación interanual que en promedio fue de 63,3% para las localidades.

En relación a estos datos, “la evaluación que hacemos es positiva”, señaló Natalia Calcagno, “ya que contar con esta secuencia nos permite analizar la consistencia metodológica de esta iniciativa”

La coordinadora del estudio indicó también que este mes “estamos difundiendo la comparación con la medición que genera el Indec, CABA y las provincias de Tucumán y Mendoza”. Sobre estos resultados dijo: “Lo que se puede ver es un comportamiento equilibrado, ya que todas se mueven al mismo ritmo, hecho que valida la metodología aplicada”, indicó la socióloga Natalia Calcagno.  

  Categories: