Mas restricciones hasta el 25 de Mayo

Mas restricciones hasta el 25 de Mayo
mayo 10 21:09 2021 Imprimir este Articulo

Suspendió las clases presenciales y la Administración Pública Provincial -de los tres poderes- pasará a trabajar de manera virtual. También se prohíbe la circulación de 21 a 7:00 horas, las reuniones sociales, las actividades deportivas en lugares cerrados y al aire libre con más de 10 personas y todo tipo de eventos. Además, anunció ayuda para los sectores económicos más perjudicados.

El gobernador Sergio Ziliotto anunció este lunes una nueva serie de medidas restrictivas hasta el próximo 25 de mayo, como consecuencia de la segunda ola de la pandemia de coronavirus que golpea con fuerza a La Pampa.

Entre las medidas más destacadas están la suspensión de las clases presenciales y la decisión de que la Administración Pública Provincial pasará a trabajar de manera virtual.

También, entre otras medidas, se prohíbe la circulación de 21 a 7:00 horas, las reuniones sociales, las actividades deportivas en lugares cerrados y al aire libre con más de 10 personas y todo tipo de eventos.

Además, el gobernador anunció ayuda para los sectores económicos más perjudicados.

Y precisó que la ocupación de camas de UTI en la provincia es del 76.5%. Son 88 las que están con pacientes de 110 camas que hay en total.

«Nos está faltando responsabilidad social», volvió a lamentar.

Durante la conferencia de prensa que encabezó en Casa de Gobierno, Ziliotto estuvo acompañado por el ministro de Salud, Mario Kohan, y el secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontáa.

 A la hora de especificar las nuevas restricciones el gobernador enumeró lo siguiente:

Las medidas  sanitarias

  • Rigen a partir de las 0 de este martes 11 de mayo y por 15 días -hasta el 25 de mayo inclusive-.
  • Se restringe la circulación de 21 a 7 del día siguiente con excepción de trabajadores y trabajadoras vinculados directamente a actividades esenciales.
  • Las actividades económicas que se mantienen habilitadas se desarrollarán entre las 8 y las 20.
  • Locales gastronómicos podrán trabajar bajo la modalidad de entrega a domicilio hasta las 22.

Actividades suspendidas

  • Reuniones sociales en domicilios particulares.
  • Reuniones sociales en espacios públicos abiertos de más de 10 personas.
  • Cierre permanente de casinos, bingos, discotecas y salones de fiesta.
  • Práctica y competencia de deportes en espacios cerrados, con excepción de las competencias nacionales que dependan de otra autoridad de aplicación.
  • Práctica de deportes grupales de contacto al aire libre, excepto competencias nacionales que dependan de otra autoridad de aplicación.
  • Práctica de deportes al aire libre de más de 10 personas.
  • Eventos de todo tipo.

Ayuda oficial

En otro tramo de sus palabras, el gobernador Ziliotto remarcó que «en cuanto a las actividades económicas vamos a estar al lado de cada una. Los locales gastronómicos podrán mantener el delivery hasta las 22 horas».

«Ya hemos postergado los vencimientos de los créditos, postergado el inmobiliario y los Ingresos Brutos y en ese sentido ya va a estar el decreto de una herramienta que va a profundizar la ayuda al sector gastronómico y así como lo hicimos con los gimnasios y los trabajadores de la cultura, vamos a incorporamos a los emprendimientos que tienen que ver con el fútbol 5 y el padel», precisó.

El gobernador aclaró que «esta ayuda va a estar centralizada por la Secretaria de Trabajo, que se va a complementar con los REPRO del gobierno nacional. Nosotros vamos a ir más allá y vamos a colaborar para solventar los gastos y están disponibles hasta que la situación epidemiológica lo obligue».

«Estas medidas son las necesarias y las que tenemos que tener. No hacemos análisis político ni coyuntural. Son las que tenemos que tomar. Son antipáticas, pero no nos han quedado otra para contrarrestar el virus», sostuvo.

Y añadió: «las medidas que tomamos anteriormente no alcanzaron. Creemos haber hecho un esfuerzo descomunal desde los trabajadores de la Salud, pero nos está faltando responsabilidad social de un sector minoritario de la sociedad que hace daño. No tengo miedo a tener consecuencias políticas o electorales. Pero hagámoslo por el recurso humano de salud. Pedimos empatía nada más».

Ziliotto recordó que «nosotros desde el primer momento fijamos pautas de trabajo y fuimos aplicando los protocolos. Los contagios se fueron disparando. Fueron dándose suspensiones parciales y temporaria de clases. Hoy el problema es la circulación del virus y la tenemos que cortar y tenemos que cuidar la actividad económica».

«Entiendo todos los posicionamientos, pero yo tengo que tomar las decisiones y las tomo cuando tengo los fundamentos que me da el equipo del Ministerio de Salud. No nos asusta el número. Hoy el número puede tener un criterio cuantitativo», apuntó.

Variantes del virus

A la hora de analizar la situación actual de contagios, el ministro de Salud, Mario Kohan, dijo: «estamos en un mal momento y el número no declina. El virus está afectando a gente más joven. Hay días que los menores de 40 años tienen más de 50% de los casos».

«La agresividad de algunos casos nos hace suponer, aunque no tenemos la certeza, que hay otras variantes del virus circulando en la comunidad. La Pampa alcanzó un nivel de vacunación en los grupos de mayor riesgo muy bueno, lo que ha bajado los casos en esos grupos», describió.

Luego reconoció que «el sistema de salud está tensionado. Si se tienen 300 casos podía en 10 días vamos a tener 3.000 casos positivos y un 15% requiere internación en algunos de los estamentos. Eso no hay sistema de salud que lo soporte».

Y argumentó: «hasta la noche de ayer el número de burbujas aisladas era llamativo y no tenemos evidencia del contagio dentro de la escuela. Todos los mensajes que dimos es que nos tienen que acompañar. Si eso no pasa, los casos aumentan. Es más importante donde nos contagiamos que quien se contagia. El barbijo reduce un 50% los contagios. Y si hay contagio va a haber menos carga viral».

Ziliotto volvió a tomar la palabra para responder la pregunta de un periodista relacionada con los controles. «Es imposible poner un policía en cada puerta y que mire hacia adentro para ver el comportamiento de las personas. Cuando hablo de un pequeño grupo que está dañando. Es así», reafirmó.

En este sentido recordó que «durante la semana pasada se hizo una tarea de concientización la semana pasada de entrga de barbijos en espacios públicos y la gente que lo recibía se lo metía en el bolsillo».

«La campaña de concientización es una batalla que estamos perdiendo porque tenemos un enemigo peligroso que juega en contra de todos. En los programas de los canales de TV de Buenos Aires, en todos, se analizan los por qué. Se analiza que se está cercenando la libertad y no cuidando la salud y lo peor tiene que ver con la implicancia que tiene el fallo de la Corte que le quita autoridad al Ministerio de Salud para cuidar la salud imponiendo restricciones», indicó.

«No podemos cerrar»

El gobernador Ziliotto descartó de plano un eventual cierre de la provincia. «Se hace complicado porque somos una provincia de paso como para cerrarla», respondió ante una consulta de los periodistas en la sala.

Y argumentó: «hay una gran actividad económica que desarrolla sus actividades entre nuestra provincia y las de al lado. No podemos cerrar la provincia y aislarnos, porque nunca vamos a tener la certeza que cortamos el ingreso de las nuevas cepas. Pero tenemos que ver como nos cuidamos nosotros».

«Hoy no hay otros deportes que el futbol y el básquet a nivel federado nacional y no tenemos atribuciones para suspenderlas porque dependen de protocolos y autoridad nacional», dijo luego.

«Dentro de la provincia hemos tenido muy buena aceptación. Vamos a implementar una nueva tanda de subsidios para todos los clubes de la provincia como lo hicimos el año pasado. Son cerca de 100 clubes que tienen que mantener el personal y para que no se dañe la economía forma. Eso lo pone en marcha la subsecretaria de Deportes», dijo.

Luego, el gobernador abordó la vacunación en la provincia. «Nosotros no vamos a vacunar una sola persona, sana más allá del criterio que tenga por encima de una persona con comorbilidad. Vamos a privilegiar la vida y hay muchos pampeanos y pampeanas que han fallecido por no tener las vacunas. Ni vamos a vacunar a nadie por encima de una persona con comorbilidades más allá de su rol».

  Categories: