El diputado Martín Ardohain, junto a la diputada María Laura Trapaglia y los diputados Matías Traba (MID) y Eduardo Pepa, solicitaron al Poder Ejecutivo Provincial que, a través del Ministerio de Salud, las personas con discapacidad sean consideradas como prioridad en la campaña de vacunación contra el coronavirus.
Ardohain manifestó que “pese a estar dentro de la población de riesgo, las personas con discapacidad no fueron incorporadas, al menos no explícitamente, en ninguno de los siete grupos que el Gobierno señaló a la hora de enumerar prioridades para vacunar.”
El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Resolución 1541/2020, había establecido los grupos de riesgo en el contexto de la pandemia. Entre ellos figuraban en el Art. 3, Grupo VII quienes tienen certificado único de discapacidad (CUD) y también otras personas con patologías o condiciones (como la fibrosis quística o haber pasado por un trasplante) también englobadas en la población de personas con discapacidad. Se estima que alrededor del 10% de la población argentina tiene alguna discapacidad (aunque solo 1.378.983 tienen CUD).
El diputado destacó que “en nuestra provincia, el Registro de Vacunación al que se accede a través de la página web: https://vacunate.lapampa.gob.ar no incluye entre los antecedentes médicos a informar ninguna mención a la discapacidad. Las opciones que enumera el formulario son: diabetes, obesidad enfermedad cardiovascular, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica, enfermedad que afecte al sistema inmune, enfermedades oncológicas y embarazo.”
Según la Agencia Nacional de Discapacidad, a través del último anuario estadístico publicado, durante el año 2018 en la Provincia de La Pampa se emitieron 1.242 certificados de discapacidad (CUD) lo que representa el 0,5% del total del país.
“Entendemos entonces necesaria y oportuna la modificación de criterios para incorporar dentro de las prioridades del Plan Estratégico de Vacunación al conjunto de personas con discapacidad para recibir la inmunización contra COVID-19 incluyendo esa situación en los antecedentes médicos que se consignan en el registro de inscripción para recibir la vacuna.” finalizó Ardohain.