Luego de los reclamos, el Gobierno Provincial decidió extender hasta las 2 de la madrugada el horario de los locales gastronómicos.
Además, los eximirá del pago de Ingresos Brutos correspondientes al mes de diciembre del año pasado y les otorgará un subsidio de 15 mil pesos por cada nuevo empleado que tomen los empresarios.
La decisión se acordó este miércoles a la mañana durante una reunión de los comerciantes con el subsecretario de Trabajo, Marcelo Pedehontáa.
EL DIARIO DE LA PAMPA había publicado hoy que los gastronómicos esperaban un anuncio por parte del Gobierno. Según dijeron, quedaron «conformes» con las medidas que entrarán en vigencia el próximo viernes.
En rigor el horario es hasta la 1:30 horas, pero existe media hora más de tolerancia. Entre las 2 y las 6:30 estará prohibida la circulación, salvo para actividades esenciales.
En cuanto a la prerrogativa fiscal, oficialmente se dijo que «resulta significativa para los empresarios, teniendo en cuenta que diciembre es un mes en el que la gastronomía incrementa fuertemente la actividad y, consecuentemente, aumenta la carga del gravamen por Ingresos Brutos».
«Si bien no se conocen aún las presentaciones por dicho Impuesto (aún no ha vencido dicho plazo) las estimaciones del Gobierno provincial realizadas en base a proyecciones estadísticas indican que la medida implica un esfuerzo fiscal aproximado de $ 12 millones», destacó un comunicado de prensa oficial.
Horarios
En relación a los horarios para los comercios de gastronomía, bares, confiterías y organización de eventos, se consensuó que podrán mantener abiertos los locales hasta la una y media de la mañana, con media hora de tolerancia.
«Tal como ha sucedido desde el inicio de la pandemia, la ampliación horaria acordada es un escalón más en la incrementación gradual que se han ido habilitando desde el inicio de la pandemia a la fecha», apuntó el mismo escrito oficial.
Y se aclaró: «del mismo modo se modificaron los horarios de circulación nocturna, estableciéndose que no se podrá circular entre las dos y las seis y media de la mañana, con excepción de las personas que desarrollen actividades esenciales, como los trabajadores de salud o de seguridad».
Pataleo en Pico
Durante la jornada de ayer, concejales de la UCR y Propuesta Federal de General Pico presentaron en Casa de Gobierno una carta al gobernador Sergio Ziliotto, donde destacaron la preocupación respecto a la situación que atraviesa el sector gastronómico de la ciudad.
Por otra parte, los ediles mantuvieron una reunión con los bloques de Diputados de la UCR y de Propuesta Federal en la Legislatura provincial, para poner en conocimiento a los legisladores y consensuar un reclamo de mayor envergadura en procura de soluciones en tal sentido.
El concejal Guillermo Coppo remarcó que «resulta urgente que el gobernador destine fondos específicos para el sector gastronómico y que se extienda el horario de atención. La situación que se vive es insostenible desde lo económico e incomprensible que se esté llevando al quebranto y bancarrota a muchos comercios de la ciudad. Fuimos a expresar lo que el peronismo piquense no se anima a decir», indicó el edil radical.
El concejal Capellino expresó: «Hay que ser coherentes, es una situación que no podemos seguir sosteniendo, el sector debe recibir la extensión de por lo menos en algunos días un par de horas más, creemos que es justo. La reunión del pasado viernes marcó un nuevo fracaso del Ejecutivo local».
Ambos bloques opositores en la ciudad, integrados por García, Clausure, Rolón, Capellino y Coppo, buscaron el respaldo provincial de las fuerzas políticas, las cuales expresaron que es una problemática que ha tomado iniciativa pública en la ciudad, pero que en toda la provincia en mayor o en menor medida lo están sufriendo.
En el escrito presentado en Casa de Gobierno, los ediles piquenses recordaron las acciones desarrolladas en los últimos días, tanto políticas como de reclamo por parte del sector afectado, y recuerdan allí que «nos encontramos próximos a cumplir el año de pandemia y hay sectores que sin duda han sido más afectados en lo económico, es por ello que se necesita de la empatía de los gobiernos Provincial y Municipal».
Y enfatizaron en tal sentido que «es el Estado Provincial y Municipal que debe tomar medidas reactivas, rápidas y efectivas de contención, ante la grave situación que atraviesa el sector comercial, principalmente los gastronómicos».
Los legisladores opositores piquenses recordaron las «consecuencias económicas» que implicó la «apresurada decisión» de volver a Fase 1 a fines del mes de julio, mientras que cuestionaron la falta de otras medidas «previsoras», con las que entienden los ediles «se podría haber ayudado a muchos comerciantes y emprendedores y hoy la situación de ellos sería otra».
Aseguraron también que «los créditos no llegaron o no alcanzaron y que, lejos de ser mentirosos los comerciantes piquenses, debemos escucharlos y actuar en consecuencia. La dirigencia política de esta provincia debe hacerse cargo del lugar que ocupa, salir de la burbuja y comodidad de llegar a fin de mes, sabiendo que está garantizado el sustento para su familia, y empatizar con los sectores productivos y pujantes, que son los que han sostenido la economía pampeana».
Por lo que solicitaron «de manera urgente la extensión horaria para los gastronómicos» y remarcaron: «Debemos acompañar a un sector pujante del norte de la provincia, donde los controles estén para que se cumplan los protocolos, concientizando a los vecinos, pero no persiguiendo al comerciante».