Se presentaron 17 ofertas de empresas constructoras en la apertura de sobres de la licitación para remodelar 47 kilómetros de la Ruta Nacional 152, entre el Carancho y Casa de Piedra. El presupuesto oficial es de 376.341.000 de pesos y la obra tiene un plazo de 18 meses.
El acto estuvo encabezado por funcionarios nacionales, el gerente de licitaciones, Roger Botto, y la gerenta regional II, de Cuyo, Patricia Gutiérrez. Entre el público y los representante de los oferentes, se mostraron la diputada provincial del PRO, Adriana Leher, el representante de la Comisión Nacional Reguladora de Transporte, Pedro Pisandielli, y el presidente de ese partido, Martín Ardohain. Según dijeron, no esperaban tantas ofertas, los sorprendió la convocatoria.
El proyecto de la obra, según se destacó, lo prepararon los técnicos locales de Vialidad. El tramo tiene un promedio de tránsito de 700 vehículos diarios. El 30% es carga pesada. La ruta tiene 62 años y la parte que se reparará está prácticamente destruido. Los reclamos por su estado son recurrentes desde hace varios años.
El jefe del distrito local, Carlos Báez, consideró que es «un día histórico» para el organismo. Alabó a los viales por «saber sembrar y esperar». «El proyecto es producto de nuestro esfuerzo, de gente comprometida que trabajó desde hace años para que estemos acá», dijo. «Estamos expuestos a que nos critiquen y a digan lo que no es, pero nosotros elegimos esto. Estamos haciendo lo mejor que podemos y vamos por más», señaló, casi a modo de arenga.
«Se vienen buenos tiempos para aquellos que saben esperar, para los que nunca se rinden. Vamos por el buen camino», se animó a pronosticar. Y, señalando a los funcionarios nacionales, dijo: «Ustedes van a seguir viniendo a La Pampa porque tenemos doce proyectos más».
Luego de la apertura de los sobres, se informó que la empresa ISF presentó una oferta por 473.525 millones de pesos y Decavial por 378.822 millones. La empresa Alquimias, 474.815 millones; Construcciones Ivica y Dumanzic, 399.138; Pelques -Perales Aguiar (UTE), 523.782 millones; Homaq – Sapag ((UT), 448.474 millones; Vialme C&E Construcciones (UT), 525.431 millones; CRZ Construcciones – Bueto y Butiguengo (T), 487.656 millones; Construmex, 421.454 millones; Sontana Nicastro, 448.996 millones; Luis M. Pagliara, 529.829 milllones; CONGSA, 577.622 millones; Centro Construcciones, 512,631 millones; Burgwardt, 429.976 millones; Arvial Construcciones – Coviarqu (UT), 469.210 millones; Bassa, 365.284 millones; y Vial Agro, 433.061 millones de pesos.
Varias empresas de transporte de pasajeros habían reclamado al gobierno Nacional la reparación de la cinta asfáltica. Incluso algunas suspendieron líneas de colectivos de larga distancia (muchas de ellas llegan desde Buenos Aires a Bariloche) que transitaban por esa zona hacia la región sur de la Patagonia.
El pedido para la reparación de ese tramo de la Ruta 152 lleva varios años. El deterioro de la cinta asfáltica, los daños que provoca en los vehículos que transitan ese sector y los siniestros viales tamibén ocasionó que muchos automovilistas también opten por abandonar esa vía de comunicación.