Atuel: Ayer no hubo acuerdo entre Mendoza y La Pampa. Hoy volvió a ingresar agua

Atuel: Ayer no hubo acuerdo entre Mendoza y La Pampa. Hoy volvió a ingresar agua
febrero 20 16:18 2018 Imprimir este Articulo

El gobernador Alfredo Cornejo y Carlos Verna se reunieron en la tarde de ayer y no acordaron el caudal del Atuel para recomponer el ambiente del oeste. «Mendoza ofreció entregar el caudal que había ofrecido (de 1,3 m3/s) con 25 perforaciones. Pero Carlos Verna no está dispuesto a cambiar el río por 25 pozos», dijo el mandatario pampeano.

El secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, Javier Schegel, informó hoy que hay presencia de agua en el Puente Los Vinchuqueros, por donde ingresa el único de los brazos que queda del río Atuel, ubicado en el límite entre Mendoza y La Pampa. “Está ingreando un caudal de 2 metros cúbicos. Ha sido una onda de crecida y hay que ver si se mantiene”, dijo el funcionario.

Hoy, martes 20 vence el plazo que impuso la Corte Suprema de Justicia para que La Pampa y Mendoza lleguen a un acuerdo sobre el caudal que debe tener el río Atuel sobre el oeste pampeano.

En caso de que ambas provincias no se pongan de acuerdo, el máximo tribunal judicial deberá decidir. Es por eso que Verna accedió a un pedido de su par mendocino, Alfredo Cornejo, y se reunieron junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

«La sorpresa -dijo Verna- ha sido la propuesta de Mendoza; lo que ofrece para asegurar el caudal que había propuesto, es hacer 25 perforaciones que aportarían al río, o sea que lo que nos ofrece es agua de subsuelo, es agua de reuso, que filtró de las fincas en las que se regó, y eso tuvo una respuesta contundente de La Pampa desde lo técnico con la gente de la Universidad, geomorfológico, geohídrico y/o hidrológico y una respuesta negativa por parte mía porque no estoy dispuesto a cambiar el río Atuel por 25 perforaciones», agregó.

Finalizado el encuentro se firmó un acta, que marca que no hubo acuerdo. Luego del 20, cada provincia hará su presentación ante la Corte. «Nosotros insistimos con una presentación que se hizo en su momento, que está basada en un estudio de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa, estudio en el que participaron no solo ingenieros de Recursos Hídricos sino también recursólogos, biólogos…, es una propuesta para determinar no un caudal mínimo sino un caudal fluvioecológico, es decir que reponga el ambiente en el ecosistema dañado. Mendoza propuso otro método, que es el suizo, un método empírico, para los riegos de montaña, un método que lo que determina caudales mínimos, pero no mínimos fluvioecológicos, por el La Pampa nunca lo aceptó».

La Pampa ha reclamado en la CIAI un ingreso con un piso de 4,5 metros cúbicos por segundo (con un módulo anual de 7 a 9,5 metros cúbicos) que estableció un estudio de la Universidad Nacional de La Pampa como el caudal mínimo necesario para reestablecer el ecosistema en el oeste pampeano. Mendoza, en tanto, ha propuesto un mínimo de 1,3 metros cúbicos por segundo, y con valores de salinidad tres veces por encima de lo solicitado por La Pampa


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /www/doblasenred/htdocs/doblasenred/wp/wp-content/themes/gadgetine-theme/includes/single/post-tags-categories.php on line 7
  Categories: