Con el triunfo en la general del jujeño Gonzalo Najar, el equipo SEP SAN JUAN que también integra el doblense Mauricio Müller, logró este domingo un histórico triunfo en la 36° Vuelta a San Juan, principal prueba de ciclismo de Sudamérica, al no sufrir problemas en la última etapa que fue ganada por el italiano Giacomo Nizzolo, a través de un concurrido circuito montado en la avenida Circunvalación de la capital puntana.
Najar, de 24 años, consiguió su triunfo más importante y el primer argentino en ganar esta competencia desde que ingresó al nivel UCI. En la séptima y última etapa, el argentino pudo mantener la ventaja sobre sus perseguidores, que había logrado en la quinta sección de la competencia, la Etapa Reina, que lo depositó en la cima de la tabla general.
El objetivo trazado por la escuadra del SEP desde el inicio de la Vuelta a San Juan, se cumplió a rajatabla. El resultado, por demás histórico en la trepada a lo alto del Colorado en la mañana del viernes, determinó al gran ganador de la Vuelta a San Juan, aún restando dos etapas por disputarse. Gonzalo Najar pudo resolver la ecuación perfecta: cuando la cabeza manda y que las piernas responden.
El SEP no gastó de más. Salió a buscar la General Individual desde el primer parcial. Conocedores de este suelo, la clave estaba en la Etapa Reina. Y todo funcionó tal como lo habían planeado. Las dotes de escalador y buen rodador en solitario, le permitieron a Najar no perder mucho tiempo en los primeros capítulos, incluso la Contra Reloj Individual la tiró sin desperdiciar segundos que, en la suma final de tiempos, valen un poco más que el oro.
El riguroso entrenamiento realizado por la escuadra del SEP fue muy cuidado. Trabajando, sobre todo en fortalecer las capacidades individuales y conjuntas de los “Bichos Verdes”. El equipo se motivó para defender un sueño. Ganar una Vuelta a San Juan de categoría UCI ante siete equipos Word Tour, y otros tantos continentales profesionales como así las selecciones nacionales, es mostrarle al mundo el nivel ciclístico de estos pagos.
Para nuestro querido Mauri Müller la competencia fue todavía más dura por la pérdida de un familiar cercano, como el mismo lo reconoció a través de su cuenta personal de Facebook. Pero su temple y compromiso deportivo y personal le permitieron seguir luchando para hacer historia y tal como lo escribiera «no fallarle a su familia y a su equipo y lograr un momento de esos que ayudan a cerrar heridas de las que es dificil recuperarse».