Este viernes y con la presencia del gobernador Carlos Verna, quedó oficialmente inaugurada RefiPampa, una planta de procesamiento ubicada en Colonia 25 de Mayo, provincia de La Pampa. Es la primera RefiPyME con oleoducto propio en Argentina y fue desarrollada por un grupo de capitales nacionales con 20 años de experiencia en la comercialización y transporte de combustibles, con participación provincial (20 por ciento) a través de Pampetrol.
Verna dijo que «la empresa supone la posibilidad de ponerle valor agregado a la producción petrolera de la provincia, porque antes salía en oleoducto o camiones y hoy sale refinada”, destacó el gobernador, quien agradeció el esfuerzo de “empresarios como Castillo (César, el dueño) porque sé que cuando empezó con este sueño daba un paso y le ponían una piedra y porfiadamente empujó hasta lograr esto. Es una enorme satisfacción estar en esta inauguración”.
La instalación de la planta, estimó, “es una demostración cabal de la política hidrocarburífera de La Pampa, porque el 20 por ciento le pertenece a una empresa petrolera estatal como es Pampetrol, que creamos en la anterior gestión de gobierno con la intención de que los pampeanos tuvieran una mayor participación en la renta petrolera de la provincia”.
En defensa de esa mayor renta, explicó, La Pampa no accedió a firmar el Convenio Federal de Energía. “Sé que se enojaron y plantearon que era porque soy opositor, pero la Ley dice que cuando un área es recuperada por la provincia debe pagar como tope el 15% de regalías y a los 10 años recién el 18%, y en La Pampa tenemos áreas que nos pagan el 35% y un área que nos está pagando el 41%, y acabamos de licitar Medanito Sudeste y Jagüel de los Machos y tuvimos ofertas por el 20 por ciento de regalías, teniendo Pampetrol una participación del 20% y además le entregan al Tesoro Provincial, al momento de firmar el contrato, 31 millones”.
“Por eso no adherimos, porque no queremos entregar los intereses de los pampeanos que se ven favorecidos. Y si no preguntenlé al intendente Aveldaño, que se lleva el 5% de las regalías además del 20% que le toca a los intendentes. Defendemos los derechos de los trabajadores, por eso creemos que la reforma laboral no va, menos una reforma a la brasileña, que es del siglo IXX”.
Tras agradecer nuevamente a los empresarios que le “permiten poner valor agregado a la producción” destacó la tarea que viene realizando el directorio de Pampetrol. “Cuando entramos la habían dejado como una oficina administrativa, hoy es una empresa que opera áreas por sí, que tiene áreas concesionadas y que ahora es socia de una refinería. Quiero agradecerle al presidente Daniel Grundnig, que dejó de lado intereses familiares”.
“Y también –siguió- quiero decir que en esta unidad de negocios que es RefiPampa, quien comparte las reuniones de Directorio es un director de la oposición, al que también le agradezco que haya convencido a la oposición de que la política petrolera de La Pampa debe ser una política de Estado y que no tenemos nada que esconder”.
“No importa quien gobierne – remarcó- sino que lo importante es explotar el recurso sabiendo que no es infinito, que tenemos que generar otras actividades, prueba de ello es esta refinería, o las inversiones que se hacen actualmente en 25 de Mayo”.
Acompañaron al mandatario los ministros de Producción, Ricardo Moralejo, de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry, y Educación, María Cristina Garello, el intendente de 25 de Mayo Abel Aveldaño, el presidente del Banco de la Pampa, Alexis Iviglia, diputados provinciales y autoridades de Pampetrol, entre otros.
“Es un comenzar”
Por su parte, el presidente de la firma, César Castillo, definió la puesta en marcha de la empresa como “un hito en nuestras vidas” que resultó del “sacrificio: siempre digo que nuestros logros tienen un 99% de voluntad y un 1 de talento”.
Agradeció el hecho de que “25 de Mayo nos acompañó en muchísimo más que lo que pensábamos, con recursos y gente siempre calificada para hacer las obras” y detalló que ya se firmó “el primer contrato para enviar 600 metros cúbicos de nafta virgen a Brasil. Tenemos muchas perspectivas y desarrollo futuro”.
También destacó el apoyo recibido de parte del Gobierno de La Pampa. “Creemos en un crecimiento sostenido, en el que el Estado y las autoridades en cualquier esfera deben acompañar y generar las condiciones necesarias para los emprendedores, para que no tengamos inconvenientes para ir adelante. Necesitamos viajar todos juntos para avanzar”.
Por su parte, el secretario del Sindicato de Petroleros de Río Negro, Neuquen, y La Pampa, el senador Guillermo Pereyra, destacó que la puesta en marcha del emprendimiento significa “generar fuentes de trabajo en un rincón que parecía olvidado, como 25 de Mayo” y pidió que “empresarios y trabajadores funcionen como socios, porque cuánto más crece la empresa se crean más puestos de trabajo”.
Detalles
La planta fue desarrollada con equipamiento de última generación y su construcción y puesta a punto demandó casi tres años. Representa uno de los principales emprendimientos de la provincia que permitirá que el crudo pampeano no tenga que ser trasladado a otra provincia para su procesamiento. Más valor agregado y mano de obra local.
Características
La refinería se encuentra emplazada sobre una superficie disponible de 181 mil m2. Se utilizó tecnología de punta y tiene una capacidad de procesamiento de 15 mil m3 al mes y 180.000 por año. También cuenta con una capacidad de almacenamiento de 6.950 m3.
Productos
Actualmente, la producción se enfoca en cuatro variedades de combustibles líquidos principales: naftas, gasoil, fuel oil e «ifos». No obstante, la planta fue diseñada y construida acorde a futuras ampliaciones ya previstas, que le permitirán seguir creciendo, incrementar la variedad de productos que se refinan y también aumentar su capacidad de almacenamiento.
Crudo pampeano
Por otro lado, gracias al convenio adquirido con Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), la planta ya refina el crudo local. Las dos plantas están conectadas por un oleoducto de 600 metros de extensión. Así, por primera vez, la provincia refinará el petróleo extraído de su propia tierra.
Fuente: El Diario de La Pampa