Cada 22 de Marzo se celebra el «Día Mundial del Agua», fecha declarada por la Asamblea del Naciones Unidas y que cada año se concentra en un tema específico. Este año el tema es: «Por qué desperdiciar agua?». Ayer en su sesión ordinaria el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un proyecto de declaración del concejal Dario Monsalvo (Cambiemos) donde expresa su adhesión a este día y se solicita a través del Departamento Ejecutivo se convoque a la Subsecretaria de Recursos Hídricos para que informe respecto de los estudios que se están realizando sobre el Acuífero del Valle Argentino en la zona de Padre Buodo con el fin de conectarlo al Acueducto de Aguas del Colorado.
En la fundamentación del proyecto, se expresa que el agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente. En la actualidad más de 663 millones de personas viven sin suministro de agua potable cerca de casa, lo que les obliga a pasar horas haciendo cola o trasladándose a fuentes lejanas, así como a hacer frente a problemas de salud debido al consumo de agua contaminada.
En nuestra la comunidad, la calidad y disponibilidad del agua que proviene del Acuífero Valle Argentino no debe alejarnos de esta temática y se debe bregar por el uso conciente y eficiente de este recurso.
Se conoce que se están llevando a cabo estudios para analizar la factibilidad de conectar pozos en la zona de Padre Buodo al Acueducto de Aguas del Colorado para el abastecimiento de Santa Rosa. Conocido es también el rechazo público que se ha expresado por la Mesa del Agua constituida por diversos actores en la ciudad de General Acha. Por ello sería importante y esclarecedor la presencia de la Subsecretaría de Recursos Hídricos para que nos informe respecto de los estudios que se realizan, los cuales son llevados a cabo por la Consultora de la UNLPam y cual es la proyección de uso que se plantea de este importante recurso.