Los servicios de e-banking y home banking del Banco de La Pampa sufrieron un hackeo. Esa maniobra afectó un número no precisado de cuentas con transferencias por cifras de cientos de miles de pesos.
El ataque se registró durante la jornada de este miércoles. Alcanzó a los servicios de e-banking destinado a empresas y grandes clientes y el home banking, los clientes comunes.
El ataque consistió en la creación de una página falsa del BLP y la realización de transferencias por montos importantes de dinero. Sin embargo, el banco detectó la maniobra a tiempo y ya habría solucionado el problema.
El fiscal Máximo Paulucci, a cargo de la investigación, confirmó este jueves que está en marcha una denuncia penal en la Justicia provincial y un reclamo administrativo a la entidad financiera: la primera fue realizada por un cliente de Santa Rosa y el segundo de un cliente de General Pico. A ambos le sacaron el usuario, la contraseña y las coordenadas.
Paulucci ratificó que el Ministerio Público Fiscal ya tiene una investigación abierta y que cualquier persona que haya sido damnificada puede sumar su caso al expediente o hacer la denuncia en la comisaría de su jurisdicción.
Los técnicos del BLP primero controlaron el ataque cibernético, denominado «phishing informático», sobre el e-banking, que es un espectro más reducido de cuentas. Pero siguió el hackeo sobre algunas cuentas de home banking. Cerca de las 21 horas de este miércoles, algunos clientes de home banking recibieron la sugerencia de no acceder al servicio y no brindaron ningún tipo de datos como -por ejemplo- la segunda clave de seguridad, ni tampoco la de correo electrónica.
El hackeo al BLP se produjo en una semana de ciberataques a nivel mundial. La ofensiva hacker golpeó a otros gigantes de internet como CNN, New York Times, Twitter, Spotify y Google. En la misma jornada de este miércoles, el sitio digital Infoabe.com denunció “el ciberataque más grande de su historia”.