Depende de nosotros

Depende de nosotros
septiembre 08 11:30 2016 Imprimir este Articulo

El Presidente de la Nación Mauricio Macri, al volver de China, donde participo de la cumbre del G20.  Aseguro que “el mundo está interesado en la capacidad de hacer de los argentinos” y dar respuesta a ello depende de nosotros.

Tras haber compartido encuentros con las máximas autoridades de varios países, entre ellos, el primer mandatario del país anfitrión. Macri aseguro que todos le han dicho que quieren trabajar con los argentinos. Y sentencio: debemos entender que no va más el atajo, la viveza criolla mal entendida, hacerle trampa a la tarea perjudicando de la sociedad. Continuando esta línea argumentativa que viene promoviendo en sus discursos.

“Hay que sumar,  lo más importante es volver a demostrarnos los argentinos que somos capaces de hacer cuando nos proponemos trabajar en conjunto, el servicio público y el sector privado, pensando, diseñando, programado”

Estas declaraciones del Presidente se dieron a las pocas horas de su regreso, en un acto en Villa Soldati. Donde  inauguro, el primer Centro de Transferencia de Cargas de la Ciudad Autónoma. Esta obra apunta a generar 300 puestos de trabajo más los 1500 que se reunirán en el centro de transferencia, con las 60 empresas que lo utilizaran. Numero que aumentara a 120 en  un futuro cercano.

Destacó la importancia que  tendrá el centro de transferencia que posibilitará que menos camiones circulen por la ciudad, evitando la rotura de calles, más seguridad, menos accidentes, menos contaminación y también implicará el ahorro de energía.

Para ello apuntó que es indispensable que el país siga construyendo confianza en su relación con el mundo.

Centro de Transferencia de Cargas (CTC)

Es el proyecto modelo de articulación público – privado más grande de la historia de la Ciudad de Buenos Aires, iniciado durante la gestión del mismo  Macri, como jefe de Gobierno porteño.

La construcción del predio (de 37 hectáreas) permitió reducir la cantidad de camiones de gran porte que circulaban por los barrios y libera aproximadamente 100.000 metros cuadrados de depósitos en los barrios de Parque Patricios, La Boca, Barracas, Nueva Pompeya, Villa Soldati y Villa Lugano.

El espacio tiene iluminación LED, oficinas, baños y lockers para todo el personal, duchas y servicio de gastronomía. Se prevé además la construcción de un CESAC (Centros de Salud y Acción Comunitaria), una escuela de gestión estatal, una estación de YPF y dos truck centers.

La obra demandó una inversión de 90 millones de dólares que aportaron 63 empresas de logística nucleadas en la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). La Ciudad de Buenos Aires cedió los terrenos en desuso y facilitó la obtención de créditos para las empresas involucradas.

 «Esto  mismo lo tenemos que poder hacer y lo vamos a hacer en todo el país y en todas las actividades», sentencio Macri.

  Categories: