El Senador Nacional Juan Carlos Marino, presentó un proyecto mediante el cual busca modificar la resolución N°1 de 2016 dictada por la Comisión Nacional de Casas Particulares para incluir a las empleadas y empleados domésticos de la Provincia de La Pampa como beneficiarios del plus por zona desfavorable.
La resolución 1/2016 se referencia en una anterior de 2015 que fijó las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844. En aquella oportunidad estableció un aumento salarial del treinta y tres por ciento (33%) anual sobre el mínimo en dos tramos no acumulativos de un 18% en junio y 15% en diciembre, además de establecer un adicional por zona desfavorable de un 15% sobre los salarios mínimos correspondientes a cada una de las categorías.
El anexo a la resolución 1/2016 en relación a este plus textualmente describe: “ADICIONAL POR ZONA DESFAVORABLE: Se aplicará un adicional por zona desfavorable equivalente al QUINCE POR CIENTO (15%) sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las Provincias de Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz o Tierra del Fuego.”
Sobre esta situación Marino afirmó: “De modo arbitrario y contrario a la legislación vigente, se omitió a la provincia de La Pampa dentro del adicional por zona desfavorable. La Pampa pertenece a la Patagonia y por lo tanto todos los beneficios que se destinan a esta región deben incluirla. No lo dice Marino, lo dice la Ley 23.272 de Integración de la provincia de La Pampa a la región patagónica sancionada en el año 1985.”
La Ley 23.272, en su artículo 1 establece que: “A los efectos de las leyes, decretos leyes, leyes de facto, decretos, reglamentaciones, resoluciones y demás disposiciones legales del orden nacional, considérase a la provincia de la Pampa juntamente con las provincias de Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y el Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur.”
“La resolución tal como está redactada discrimina a trabajadores pampeanos sin ningún asidero y no se ajusta a la ley. Con este proyecto buscamos subsanar lo que estimamos fue un mero error involuntario y de esa manera otorgarles ese 15% que les corresponde” finalizó el Senador por La Pampa.