Según el Acta Constitutiva, el 26 de Noviembre de 1961, quedó conformada la Comisión Pro Instituto Secundario, una asociación de padres de familia y vecinos para que la niñez egresada de la escuela primaria halle los medios eficaces de completar su instrucción y educación en propio ambiente de la región, sin desarraigo de sus familias y ampliando esa posibilidad a quienes con menos recursos económicos no podrían trasladarse a otros centros.
El Insituto inició sus actividades el 19 de Marzo de 1962 en el garage de Don Arturo Flach, dependiendo en su parte docente de Enseñanza Privada administrado como ente no oficial. Al año siguiente, el colegio se traslada al edificio que ocupa en la actualidad y recién en 1969 se adquiere mediante subsidios gestionados por el entonces intendente Don Alfredo Ardohain. Su primera rectora fue la Sra. Nélida Pérez de Ardohain y secretaria la Sra. Evelia Culla de Gutierrez.
El colegio atravesó numerosas etapas de refacción y ampliación edilicia: construcción de nuevas aulas, sanitarios, laboratorio, etc. siendo la más significativa la remodelación total del edificio del año 1998 merced a la gestión del intendente de aquel momento Federico Kenny.
En 1964 egresó la primera promoción de Secretarios Comerciales, en tanto que en 1971 fue el turno de la primera promoción dePeritos Mercantiles.
A partir del 1 de Enero de 1993 se produce la transferencia de Nación a Provincia. En 2001 se despidió la última promoción de peritos mercantiles dando paso a los egresados del nuevo sistema: Egresados de Nivel Polimodal en la Modalidad Economía y Gestión de las Organizaciones.
Durante años, jóvenes de Quehué y Ataliva Roca asistían diariamente a clases transportados por omnibus de la municipalidad de Quehué, entablando con sus pares de Doblas vínculos de amistad muchas veces inquebrantables.
El 31de Marzo de 2012 se llevaron a cabo el acto académico y la cena del reencuentro para celebrar el 50° Aniversario de este colegio.
Fuente: Libro » Doblas – El Centenario Pueblo y Escuela» – Compilado por la Prof. Norma Durango y César Maitía – 2011