La primera biblioteca que funcionó en nuestra localidad fue inaugurada el 23 de Junio de 1936, con el nombre de «José Ingenieros». Contaba con 1400 volúmenes y por falta de un inmueble adecuado, durante años se guardaron en casas particulares hasta que se pasara al Instituto «José Manuel Estrada» con el fin de preservarlos y cumplir con su objetivo dentro de dicho establecimiento.
Ante una inquietud de las autoridades, de la Comisión de Cultura y de la comunidad en general se concreta la instalación con el nombre de «Martín Fierro» el día 26 de Octubre de 1983.La primera presidenta de esta nueva etapa fue Alicia Iturrioz de Aguirre. Con las cuotas sociales más un préstamo de la Municipalidad, se logran la Personería Jurídica y la inscripción en CONABIP, lo que permite desde entonces recibir anualmente subsidios y material bibliográfico.
En 1994, el Concejo Deliberante otorga la cesión en uso y tenencia del ex edificio de la Municipalidad, lo cual permite encarar las obras de refacción que se necesitaban. Con subsidios de CONABIP y del Gobierno Provincial se concluyó la primera etapa de refacciones que fueron inauguradas el 24 de Noviembre de 1995. El edificio cuenta con espacio de lectura, sala para rincón infantil, sala para depósito de libros y office y sanitarios. Se han ido incorporando equipos de computación y software SIGEBI para la administración y gestión del material bibliográfico.
Desde Octubre 2008, la Comisión logra de la CONABIP, el certificado de «Biblioteca Protegida», esto posibilita recibir subsidios para gastos corrientes y elaboración de proyectos, como también descuentos de 50% para viaje y compra de material en la Feria del Libro.
Periódicamente se desarrollan distintas actividades culturales de diversas temáticas y las instalaciones se encuentran a disposición de otras instituciones para realizar reuniones, charlas, cursos, etc.
A 2011, además de contar con wi-fi, se sumaron 280 socios que pueden acceder a más de 6700 libros, una videoteca de 173 y un total de 56 títulos de material multimedia.
Fuente: Libro » Doblas – El Centenario Pueblo y Escuela» – Compilado por la Prof. Norma Durango y César Maitía – 2011